CONVERTIRTE EN UN LECTOR HÁBIL ES FÁCIL SIGUIENDO ESTOS CONSEJOS
CONVERTIRTE EN UN LECTOR HÁBIL ES FÁCIL SIGUIENDO ESTOS CONSEJOS
Hola, Bienvenido a Letras fluyentes, nuestro espacio de encuentro con la buena escritura.
En esta oportunidad ,te traigo a consideración un tema muy importante que nos atañe a todos ya que una de las vías de acceso al conocimiento es la capacidad para comprender la información verbal impresa. Te invito a disfrutar de este contenido
¿No has oído a muchos estudiantes quejarse por no comprender los materiales que les asignan en las distintas asignaturas? ¿Cuál es la causa de este problema?
¿A qué se debe que hay lectores con alta comprensibilidad y otros, no ?
Vamos a dar respuesta a estas preguntas:
1- ¿Qué es comprender un texto ?
Comprender un texto es extraer los significados de los signos impresos; es discernir , interpretar, establecer relaciones y derivar inferencias.
2- Leer no es solamente decodificar
Leer no es meramente un asunto de descifrar los sonidos y las grafías de un escrito.
Podemos notar que los niños en sus primeras etapas de escolaridad aprenden a leer, es decir, reconocen las letras, decodifican las palabras y asocian los sonidos con los símbolos gráficos. En esta etapa, identifican el significado de las palabras aisladas y su relación con el resto de la cadena sonora. Esto es normal en el desarrollo de habilidades lectoras que deben ser superadas en lo sucesivo El problema es que muchos jóvenes y adultos se quedan allí : en la decodificación.
3- LA LECTURA DEPENDE DE LA INFORMACIÓN QUE VA DE LOS OJOS AL CEREBRO
La información que recibe el cerebro de lo impreso se llama información visual. Ella es muy necesaria para la lectura, pero no es una condición suficiente. Tú puedes tener ante tus ojos una gran cantidad de información , pero ser incapaz de leerla; por ejemplo, el texto puede estar escrito en un lenguaje que no comprendes o ser de una complejidad tal que sea imposible comprenderlo. Entonces hace falta otro tipo de información para llegar a la comprensión.
4- LA LECTURA DEPENDE DE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ DETRAS DE LO OJOS.
La información que no está en la pagina impresa se llama información no visual. El lector la tiene todo el tiempo consigo, aunque no tenga el escrito delante de sus ojos. Es por ejemplo, el conocimiento de la materia de estudio y del lenguaje, de la estructura del texto y de la manera cómo se debe leer, entre otras.
5 - HAY UNA RELACIÓN RECIPROCA ENTRE LA INFORMACIÓN VISUAL Y LA NO VISUAL
Entre más información no visual tenga el lector, menos información visual necesita. Te muestro un ejemplo: se puede leer con más facilidad un artículo de un blog, o un cuento ,debido a que ya conocemos el contexto, o en la narración no se presentan dificultades por la familiaridad que tenemos desde la infancia con los cuentos. Sin embargo, tenemos dificultad con los materiales técnicos o artículos científicos. porque no estamos familiarizados con el lenguaje. Por lo tanto, requieren de más tiempo de fijación visual e inclusive de hacer regresiones en el impreso.
6- HAY UN LÍMITE ENTRE LA INFORMACIÓN VISUAL QUE PUEDE MANEJAR EL CEREBRO.
Los ojos son mecanismos para la recopilación de la información para el cerebro, ya que es él quien determina lo que vemos y cómo lo vemos .El cerebro recibe una cantidad limitada en cada mirada (fijación) al papel impreso. Esta información visual no permanece mucho tiempo disponible en el cerebro después de haber sido captada por el ojo. Mientras trabaja con la información recogida por el ojo en cada mirada, dura entre medio a dos segundos ya que el cerebro carece del tiempo suficiente para atender toda la información visual impresa y puede sobrecargarse fácilmente .Seguramente, te ha sucedido que pasas más de una hora leyendo X material y llega un momento en que la mente se embota o se cansa y no recibe más información .Entonces debes darle un descanso.
7- LA LECTURA DEBE SER RÁPIDA
No existe una velocidad de lectura ideal. Ésta depende de la dificultad del texto y de la destreza del lector .Lo que sí es cierto y comprobado es que la velocidad óptima es de 3 a 4 fijaciones por segundo. Lo ideal debe ser leer la mayor cantidad de texto posible por cada fijación para mantener el significado de lo que lees. Esta es una destreza que se aprende con la experiencia y como hemos dicho antes, el lector hábil lee más rápido y comprende mejor porque depende más de la información no visual.
8- Algunas recomendaciones para convertirte en un lector hábil .
- Para evitar verte abrumado por la información visual proveniente de los ojos, debes atender únicamente aquellas partes del texto que contengan las ideas más importantes.
- La lectura debe ser rápida para no recargar el cerebro con mucha información.
-La comprensión de lectura incluye una serie de destrezas: saber el significado de las palabras en el contexto en que se encuentran ,encontrar la idea principal, hacer inferencias sobre la información implícita, no expresada y distinguir hecho de opinión.
-Otro factor que facilita la comprensión del texto es la identificación del tipo de escrito: narración, descripción, argumentación, exposición, entre otros.
¡Te invito a poner todas estas recomendaciones en práctica y verás cómo te conviertes en un lector hábil!
¡Me complacería que hicieras tus comentarios y formularas preguntas del contenido!
¡Hasta luego, nos vemos en este espacio de Pluma viva!
Acabo de finizar el blog de la sra
ResponderBorrarNelly Diaz y me parece un contenido muy interesante y novedoso sobre las estrategias para lograr una comprensión de la lectura eficaz.
Gracias por el comentario.Te invito a leer mis artículos semanales
Borrarummmm me pasa que comienzo una lectura y luego se me pasa la ilusión
ResponderBorrarGracias, Marial , por tu receptividad.Esa falta de ilusión por la lectura comenzada y luego abandonada, puede ser ocasionada por diversos factores: uno ,que no es tu lectura favorita; y dos, falta de hábitos.En todo caso,te recomiendo busque lecturas que te apasionen, y a partir de allí,establécete una rutina de lectura
Borrar