A propósito de la conmemoración del día del idioma....
A propósito de la conmemoración del día del idioma....
" El pueblo es el que tiene mayor poder sobre la lengua...."
Miguel de Cervantes
El 23 de abril de cada año se conmemora el Día del idioma y el Día Internacional del Libro a propósito de la desaparición física de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, ambas muertes ocurridas el 23 de abril de 1616 .
Es propicia esta fecha para hacer algunas reflexiones sobre la lengua como instrumento de expresión y de comunicación, en vista de que no existe un solo acto vital que no esté relacionado con el lenguaje..
Quiero referirme en esta oportunidad al dinamismo de la lengua como cuerpo vivo porque tal como lo expresó Cervantes, el uso de una lengua es lo que hace que sea un organismo vivo que evoluciona y se transforma; en otras palabras, los usuarios de una determinado idioma son los que hacen posible esa vitalidad que se manifiesta , por ejemplo, en la incorporación o desaparición de vocablos ,la manera de elaborar nuestros mensajes, entre otras.
Ciertamente, los vocablos y las formas usadas en El Quijote de Cervantes no son las mismas usadas en el siglo XXI , y es que nuestro español ha cambiado con el paso de los siglos.
Si Cervantes se levantara de la tumba y leyera un escrito actual de las redes sociales, se escandalizaría; y es que con el desarrollo de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, no sólo han cambiado los usos sociales y la manera de percibir la realidad, sino los signos con los cuales la representamos .Como la vida es más dinámica, nuestros mensajes son más breves y directos, con abreviaturas, emoticones, e incorporación de nuevos términos y signos gráficos. .
Las redes sociales a la vez que permiten un mayor alcance y proyección de nuestros mensajes, impusieron nuevos signos verbales: dibujos y abreviaciones que acercan mucho más el texto escrito a la oralidad. Sin mencionar la IA que está gestando el nacimiento de una novedosa forma de relación y comunicación cuyo alcance aún no podemos precisar .
Sin pecar de puristas, todas estas transformaciones tienen sus pros y sus contras :.por una parte, se han simplificado las demandas de coherencia y cohesión en nuestros escritos al tomar un lugar protagónico la oralidad, la débil línea que los separa , está haciendo mella en la correcta ortografía y en la fluidez de las ideas al momento de plasmarlas en el papel o en cualquier medio digital..
Comentarios
Publicar un comentario