El lenguaje inclusivo y los desdoblamientos

                        




El lenguaje inclusivo y los desdoblamientos

¿Has oído expresiones como: " Los alumnos y las alumnas de esta institución  pueden optar por los beneficios", o  " Los diputados y las diputadas del Congreso votaron a favor de esta ley"; también,  "El déficit alimentario de los niños y las niñas de este país es preocupante " Por supuesto que las has escuchado porque ya se han generalizado estos usos por el llamado lenguaje inclusivo, introducido en la cultura actual por los movimientos feministas bajo el argumento de la poca representación  del género femenino en el uso formal e informal de la lengua.

El uso indiscriminado de los sustantivos (en este caso) en femenino y masculino es lo que se denomina desdoblamiento:  niños/niñas ; diputados/diputadas. Pero te preguntarás cuándo y por qué es correcto o incorrecto su uso. Te señalaré dos argumentos válidos: 

En primer lugar,  el desdoblamiento es innecesario desde el punto de vista lingüístico porque va en contra del principio de economía del lenguaje  y se fundamenta en razones extralingüísticas. Además, su uso genera dificultades sintácticas y de concordancia  que complican la escritura y la lectura. En el español , el uso genérico del masculino  designar la clase, es decir, todos los individuos de la especie sin distinción de sexo : por ejemplo, si me quiero referir a todos los niños del colegio, no tengo necesidad de hacer el desdoblamiento en femenino y masculino.

En segundo lugar, porque en el español,  el genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino / femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino cuando se  alude, conjuntamente, a ambos sexos  Por ejemplo, en  las expresiones que aparecen al principio de este escrito se refiere a seres animados ( alumnos, diputados, niños) agrupados en una clase, en otras palabras, a todos los alumnos, a todos los diputados y a todos los niños sin distinción del sexo. Otra cosa sería cuando quiero distinguir  a los varones de las hembras: por ejemplo, "Los alumnos van para este lado y las alumnas, para este otro.; o "Los niños irán con el profesor Daniel y las niñas, con la profesora Rosa.

El problema es  cuando se confunde la gramática con el machismo.


Mi recomendación: 

1- Antes de utilizar el masculino y el femenino, fíjate en el contexto de su uso.

2. Aunque las lenguas evolucionan, el uso nunca debe violentar la norma.

3. Nunca mezcles un asunto ideológico con uno gramatical.




                                                       

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Pronto vendrán más sobre el mismo tema. No olvides compartir el contenido para que llegue a otras personas.

      Borrar
  2. Articulo muy interesante y de actualidad .Recalca la impprtancia de la gramatica sobre usos y modas .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Importancia de la coherencia y la cohesión en los escritos: mecanismos linguísticos para lograrlas

Los 8 vicios o errores más comunes en la redacción de textos y cómo corregirlos

LENGUAJE NEUTRAL : UNA VARIEDAD DE EXPRESIÓN INCLUYENTE