COMO ELABORAR MENSAJES PERSUASIVOS

 


¿CÓMO ELABORAR MENSAJES PERSUASIVOS?

La oratoria considera el discurso o mensaje como centro del proceso retórico; y alrededor de su construcción, se arma todo el aparataje que concluye con la presentación o emisión. Lo que le llega al auditorio, finalmente, es la pieza que ya ha transitado por tres etapas

Comencemos entonces por el principio: la invención. Allí tienes que considerar el perfil del auditorio: necesidades, expectativas, nivel de conocimiento, entorno cultural, para poder adecuar tu mensaje al oyente; además de investigar en diversas fuentes las informaciones,  datos,  ejemplos, recursos de presentación, entre otros.

Una vez que tengas toda esta información, viene la segunda etapa: la organización de las ideas en forma jerárquica de todo lo recabado en la etapa anterior. Primero, las ideas más importantes y luego, las secundarias Para ello, te recomiendo realizar un bosquejo o esquema o un mapa conceptual. Esto te permitirá más adelante, memorizar mejor tu discurso.



Recuerda que todo mensaje debe tener tres partes fundamentales: la introducción (debe ser corta y llamativa), desarrollo (no más de tres aspectos) y conclusión (una síntesis del discurso, una recomendación o una reflexión). Estas tres partes deben aparecer en el esquema.

Una vez tengas esquematizado tu mensaje, pasa al relleno con la información de cada aspecto. Esta etapa se conoce con el nombre de elocución. Allí debes redactar tu mensaje cuidando las estructuras sintácticas u oraciones, adornar tu discurso con diversos recursos (comparaciones, imágenes de distintos campos sensoriales: auditivas, visuales, cromáticas.etc) y anécdotas y ejemplos que harán más atractivo tu discurso. No olvides que la Oratoria tiene como finalidad deleitar, y tu mensaje debe sonar como una melodía agradable. Es un error pensar que el lenguaje hermoso es exclusivo de la poesía o la ficción.

  Ya tienes tu mensaje construido, ahora revísalo, corrige las redundancias, las construcciones demasiado largas, u otro detalle que puedas encontrar.

Ahora, léelo en voz alta. No hay mejor melodía que tu propia voz.

Finalmente hazte oír por otra persona y pídele su opinión.

¡Ya estás listo para emitir tu discurso!

Si deseas aumentar tus capacidades en oratoria, y llegar de manera efectiva a tu público objetivo, te invito a que revises mi nuevo curso Técnicas de Oratoria comienza desde ya a construir discursos que lleguen.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de la coherencia y la cohesión en los escritos: mecanismos linguísticos para lograrlas

Los 8 vicios o errores más comunes en la redacción de textos y cómo corregirlos

LENGUAJE NEUTRAL : UNA VARIEDAD DE EXPRESIÓN INCLUYENTE